27 junio 2019

"Visita al Museo" (c)


 Para concluir con esta propuesta intercurricular, lxs alumnxs de "Emprendimiento en Medios: Blog Escolar" (5º Año) se organizaron en distintos grupos. El objetivo fue arribar a acuerdos para luego diseñar intervenciones colaborativas que den cuenta de procesos creativos de aprendizajes a partir de esta visita pedagógico al Museo de Antropología.

Dentro de las producciones escolares para este Espacio de Opción Institucional, se destaca la variedad de recursos narrativos elegidos por lxs alumnxs. Por ejemplo:

§  la realización de una encuesta a sus compañerxs de viaje,
§  una crónica audiovisual con segmentos narrados en el museo,
§  una ficción documental con la participación creativa del grupo,
§ un relato sonoro acompañado de fragmentos informativos y fotográficos…


Previo a la publicación de estos trabajos grupales, queremos expresar nuestro agradecimiento a los siguientes colectivos:

·   a lxs integrantes del Museo por transmitirnos sus conocimientos y colaboración durante y posterior a la visita,
·   a nuestrxs estudiantes por participar y producir nuevos saberes,
·   y a nuestro equipo de gestión directiva por acompañar-estimular esta propuesta extraescolar.









































26 junio 2019

"Visita al Museo" (b)


 Con respecto a la materia "Producción en Lenguajes", las respuestas expresadas en el informe colaborativo fueron las siguientes:

3) Para finalizar esta propuesta de aprendizaje, les proponemos observar la “Diapositiva Nº….” (que estaba ubicada en la planta alta) para debatir y resolver los siguientes aspectos:
3-a) ¿Quiénes son los autores de cada texto, a quiénes? Para una mayor comprensión, sugerimos buscar información sobre el autor citado a la izquierda de la diapositiva.
3-b) Según el eje curricular enseñado: ¿a qué “grupos sociales” pueden ser incluidos, por qué?
3-c) ¿Quiénes son los destinatarios (“grupos sociales”) de los textos analizados? Aporten características de estos receptores en relación al contenido de ambos escritos.


“Con respecto a las diapositivas, a nuestro grupo le tocó analizar la N°3, y de acuerdo a la primera pregunta formulada dentro de esta tercera consigna, identificamos lo siguiente:
En el lado izquierdo de la diapositiva encontramos un fragmento de la Carta de “Domingo Faustino Sarmiento”, el cual fue un político, escritor, docente, periodista, militar, gobernador y presidente de nuestro país; además de ser reconocido por la historia argentina como una figura principal del siglo XIX. Él, escribió múltiples escritos y artículos que contienen pasajes extremadamente discriminatorios y contradictorios a su idea de libertad, como señala en su enunciado, mencionando su crueldad a los rebeldes indios, maltratados por las tropas nacionales, bajo sus órdenes militares.
A su vez, este fragmento, va dirigido a “Bartolomé Mitre” (político, militar, historiador, escritor y presidente), el cual tuvo especial vínculo de amistad con Sarmiento, ya que ambos pertenecían a la clase social alta, culta y religiosa de esa época; lo cual permite entender las razones de ese escrito y las consideración que hace con respecto a los grupos a los que se dirige dicho escrito ofensivo.
Por otra parte, en el lado derecho de la diapositiva encontramos un segundo texto, con un comentario de carácter ofensivo y agresivo, dirigido a personas que presentan una determinada condición y aspectos. Ese comentario es escrito por un usuario de Facebook que aparece con el nombre de “Sebas. A.” y que al parecer se hizo en respuesta a alguna publicación realizada sobre esas personas.
De acuerdo a lo que plantean ambos textos, consideramos que los grupos sociales a los que van dirigidos son:
GRUPOS ÉTNICOS: porque en el caso de la carta escrita por Sarmiento, éste hace referencia a pueblos originarios como son los guaraníes y también, porque hace mención a los indios, a quienes considera como bárbaros y como sujetos que actúan más por instinto que por razón. Además a partir de la mención que hacen a estos grupos vemos como se perpetúa la discriminación, ya que el autor de la carta menciona que por esa condición es necesario purgar las tierras, lo cual implicaría privarlos de los  beneficios que le correspondería como al resto de la población.

Otro grupo son los vinculados a la “CONDICIÓN SOCIAL”, porque  consideramos que también se dirigen a los, ya mencionados, “pueblos originarios”, ya que en el comentario que realiza el usuario de Facebook, éste hace mención a que esas personas deben “vestir mejor” y “que su perfil no es acorde al resto”, de lo cual podemos entender que aquí ya no está solo en juego una cuestión estética, sino también social. De esta manera, podemos interpretar que son personas de bajos recursos y sumergidas en la pobreza; que a raíz de ello se visten de la manera que pueden; y que actúan como tal quizás por la falta de educación y de no tener las mismas posibilidades que el resto.
De esta manera, también incorporamos a otro grupo, el de “ASPECTO FISICO”, en el cual muchas veces uno encaja, por no pertenecer a un determinado estereotipo; y el cual se caracteriza por ser prejuicioso y opresivo para quienes no pertenecen a ese modelo arbitrario.
Y por último, consideramos que ambos textos, se dirigen a grupos que presentan una “SITUACIÓN PARTICULAR”, porque en el material de estudio, vimos que encuadran dentro de este grupo personas no contempladas en los casos anteriores, como por ejemplo, privados de la libertad, liberados, veteranos de Malvinas, entre otros.
En el caso de la diapositiva 3, entendemos que se incluye, en estos grupos, a los esclavos, que conforme a la bibliografía podrían encuadrar en sujetos que carecen de libertad, aunque no considerándolos como personas, conforme lo plantea la Carta de Sarmiento.
La clasificación de estas personas desfavorece a los discriminados y los lleva a la marginación y a la autoestima baja. Por esa razón es que estamos de acuerdo con que el “Museo de Antropología” abra sus puertas para abordar un tema sensible como éste y permita presentarlo en nuestra sociedad”. Por: Fabrizio Del Rio, Elina Escobares, Diego Godoy, Gabriel Jaime, Antonella Lesta


“El autor del texto es José Ingenieros, fue un Médico, Psiquiatra, Psicólogo, Farmacéutico, Sociólogo, Filósofo, escritor y docente ítaloargentino. Su libro evolución de las ideas Argentinas marcó rumbos en el entendimiento del desarrollamiento históricos de Argentina.
 A los grupos sociales que pueden estar incluidos son por Aspecto Físico, Político  ya que en el texto está discriminando a la raza negra y dicen que no deberían ser política ni jurídicamente nuestros iguales.
Y en el otro caso están discriminando su apariencia física ya que están hablando sobre su vestimenta y que está mal ir así de noche.
Nuestra crítica fue: nosotros pensamos que no hay que discriminar a la raza negra ni ninguna otra por que todos somos seres humanos, sin distinción de raza, ni sexo, todos tenemos los mismos valores y educación solo que algunos tienen otras costumbres. Los prejuicios son los que arruinan la sociedad de hoy”. Por: Paula Enriquez, Agusto Ortega, Francisco Teniente, Iván Torres, Tiziana Ullúa


“A nuestro grupo le tocó la diapositiva número 3, en la cual los destinatarios o receptores del primer texto (la carta) eran los descendientes de  razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por falta de razón o tan solo por un instinto. Esta carta se dirigía a ellos con el fin de que la tierra no sufriera tales contagios. “Era preciso purgar la tierra de toda esa excrecencias humana" dice la carta en el texto de la diapositiva.
Ya que purgar conlleva el significado de quitar de alguna cosa lo malo, peligroso o dañino, también buscamos la palabra excrecencia la cual significa abultamiento anormal que crece en la piel de un animal o en la superficie de un vegetal.
Sin embargo escuchando estos significados, nos damos cuenta que en ese momento la gente civilizada no los quería, ni los aceptaba a estos descendientes, tan solo querían librarse de ellos. En el texto de la derecha además de ser más actual, se nos viene a la mente que tiene la misma idea que el anterior, implantar una idea de rechazo, por eso es que los dos textos corresponde a una misma diapositiva, es imprescindible que todavía se tenga una misma imagen sobre algunas personas, la idea de creer que son inferiores al resto, tiende a arruinar y ensuciar la imagen de otro, un concepto antiguo que se a renovado a la actualidad”. Por: Facundo Ferreyra, Lucas Lazarte, Edgar Ramallo, Daniela Sedano


“A nuestro grupo le toco la diapositiva nº 2, la cual incluye tres textos que son testimonios de personas, uno de ellos extraído de una carta que le envió Domingo Faustino Sarmiento ( fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan, presidente de la Nación Argentina , senador nacional por su provincia y ministro del Interior)a Bartolomé Mitre (fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo con el nombre oficial de presidente de Argentina entre y gobernador de Buenos Aires.).
Los otros dos textos son testimonios extraídos de comentarios de Facebook, uno de ellos de "Leito Maggot" y el otro de "Jennifer Szprut". Los cuales son dos usuarios de Facebook y debido a la cantidad de usuarios de esta red social no fue posible encontrar información sobre ellos.
Haciendo referencia a la carta de Sarmiento a Mitre, en este testimonio se presenta la discriminación al grupo social entico-nacional, porque en esta carta se muestra el desprecio hacia los gauchos por tener cualidades mas bárbaras según Sarmiento”. Por:  Adiel Gonzales, Martin Gonzales, Lucas López, Francisco Silvera


3-d) Según su mirada crítica: ¿por qué esta muestra se hace presente en este museo específico, están de acuerdo? Fundamenten su respuesta.

“Entendemos que ese tema, se muestra en el museo porque el objetivo es visibilizar la discriminación en sus distintas formas, las cuales sufren a diario  muchas personas; y  al mismo tiempo concientizar a quienes lo visitan, a fines de lograr que cuando los ciudadanos salgan del museo, lo hagan con una visión diferente y consciente sobre la discriminación, los efectos y las consecuencias extremadamente negativas que tienen, especialmente, para el avance de la sociedad.
Además, consideramos que puede resultar importante para el museo realizar este tipo de muestras, ya que en la actualidad éstos (museos) tienen un gran impacto en la sociedad; de tal manera que enriquecen a los individuos y permiten crear comunidades fuertes y dinámicas, ayudando a crear una sociedad más justa.
Y por otro lado, porque tratando temas como este (discriminación), permiten generar cuestionamientos, a través de la reflexión crítica; y debates; aunque, también estimulan la curiosidad y la creatividad”. Por: Fabrizio Del Rio, Elina Escobares, Diego Godoy, Gabriel Jaime, Antonella Lesta



“Para nosotros está muy bien que se enseñe y más si es en un museo en el cual se estudia entre las muchas ramas que posee, esta es la cual es como eran los estereotipos de las diferentes épocas y en especial en estala cual el gaucho era muy mal visto por la alta sociedad.
Ya que es muy importante saber cómo eran los estereotipos en esos momentos y para ciertas clases sociales; para poder aprender y saber que no podemos juzgar sin conocer y sin importar su origen y que sobre todo hay que conocer nuestro pasado para no seguir cometiendo los mismos errores en el presente para llegar a un futuro mucho mejor”. Por: Marina Peiffer, Giovanna Pittari, Juan Ramia, Gustavo Zurita


“Nos parece que este tipo de proyectos se muestran en museos de hoy en día, y mas que todo en un museo de antropología, que según la guía se basa en el desarrollo del humano frente a la sociedad, porque es necesario mostrar las formas en las que se manifiesta la sociedad y no solo de hoy como pudimos ver, también sucedía antes y de parte de nuestros amados próceres. Por eso pensamos que esto se muestra a la gente para intentar buscar una forma de concientizar acerca de la discriminación, que quizás no sea una actitud que se pueda erradicar del todo pero hacer notar una diferencia no seria imposible”. Por: Adiel Gonzales, Martin Gonzales, Lucas López, Francisco Silvera


“Nuestro grupo está de acuerdo que específicamente se hagan allí las muestras, ya que el museo pertenece o conlleva una ligera participación en la universidad de Córdoba, que allí se realizan experimentos, descubrimientos de huesos, etc. Eso por un lado, y por otro opinamos que esta bien que trate temas como la discriminación y la división de razas, ya son temas que no aparecieron hace poco, si no que se tocan desde hace muchos años, y además claramente está vinculado con culturas humanas como lo es la “raza", que si bien la raza en la humanidad no debería existir, aún hay personas que si ya que es una idea que se tiene en la cabeza desde mucho antes”. Por: Facundo Ferreyra, Lucas Lazarte, Edgar Ramallo, Daniela Sedano







































25 junio 2019

"Visita al Museo" (a)



“Otros modos de aprender, estar y hacer escuela”

Diseñar secuencias didácticas donde esté presente el rol activo de los estudiantes y en contextos extraescolares se convierten en disparadores lúdicos relevantes para experiencias pedagógicas diferentes.
El viaje al Museo de Antropología de la ciudad fue un ejemplo concreto de una práctica escolar que organizamos en forma intercurricular donde los protagonistas fueron lxs alumnxs de 5º Año (turno mañana).
Claro está que hay distintas modalidades de vivenciar, sentir y aprender por parte de cada estudiante en cuanto sujeto de conocimiento: el contacto o el encuentro con estas manifestaciones culturales es posible a través del observar, escuchar, leer ya sea en forma individual y/o colectiva.
En nuestro caso, tomamos la decisión docente de diseñar una propuesta que incluya contenidos, aprendizajes y capacidades a partir de estas curriculas, de modo de interactuar y apropiarse de nuevos saberes en ámbitos culturales y situacionales.
En esta primera parte, vamos a publicar extractos de las producciones escritas que cada equipo de trabajo expresó a través de un informe colaborativo digital. Ahí se hacen visibles esta pluralidad de aprendizajes que conformaron nuestras expectativas de logro: ya sea en la expresión escrita (qué) y en el diseño gráfico seleccionado (cómo).



Equipo Docente:


Analía Brunori: Psicología

Rubén Formía: Comunicación,
                           Cultura y Sociedad


A continuación, las respuestas a interrogantes planteados desde el espacio curricular de Psicología:

 1) Recordando las palabras de Ana (guía del Museo) sobre discriminación, estereotipos, segregación y racismo, nos ponemos a analizar y fundamentar ambas respuestas:
1-a) Según el Psicoanálisis, el sujeto que pasó por estas experiencias: ¿puede sufrir una situación traumática?, ¿en su inconsciente se registrarán esos sucesos vividos?

“En nuestra opinión, de acuerdo con lo que plantea el “psicoanálisis”, toda persona que sufra discriminación o se la etiquete de una determinada manera sufrirá una situación traumática, es decir, vivirá un momento negativo intenso que se produce de manera inesperada y que pondrá en peligro su integridad psíquica. Esta situación, será traumática porque hará que la persona sea incapaz de afrontarla y le generará consecuencias negativas, como por ejemplo: imposibilidad de defenderse, miedo o incluso estar a la defensiva en todo momento.
Esta consideración es hecha a partir de lo visto en la fotocopia estudiada en psicología. En este material de estudio, tratamos un tema denominado: “La psicología como el estudio de los procesos inconscientes”, y en ella se expresa que ciertas motivaciones, manifestaciones o expresiones vertidas por las personas son responsable de un aspecto importante de la conducta de las personas y de los síntomas que evidencian malestar psíquico. Teniendo en cuenta esto que plantea la fotocopia, podemos deducir que uno de esos síntomas sería la existencia de una situación traumática, que a su vez, se va a traducir en miedo, apartamiento, angustia, etc.

Por otra parte, en cuanto al segundo interrogante formulado en la actividad, consideramos que claramente esos hechos serán registrados en el inconsciente de las personas. Al sufrir discriminación o ser etiquetado, dijimos que las personas sufren una situación traumática. Este momento vivido por la persona terminara marcando de una cierta manera a esa persona; esas marcas se traducirán posteriormente en las conductas o síntomas que se manifiesten. La persona será consciente de ello, pero no lo será con respecto al porqué de esas conductas o síntomas; ese porqué estará habitando en el inconsciente e incidirá en múltiples ocasiones sin que la persona logre advertirlo.
Si lo analizamos por parte de quien discrimina y lo hacemos desde la visión del psicoanálisis consideramos que muchos de esos actos de discriminación pueden surgir por muchos que están incidiendo desde el inconsciente. Quizás esa persona vivió, también, una situación traumática que lo marcó de alguna manera, y que posteriormente se expande por medio de esos actos discriminatorios, o en proyecciones que surgen de manera inconsciente como mecanismo de defensa; como por ejemplo: si realiza actos de no tolerancia a ciertas personas, cuando en realidad el discriminador no se tolera a sí mismo”. Por : Fabrizio Del Rio, Elina Escobares, Diego Godoy, Gabriel Jaime, Antonella Lesta

“Sí, puede sufrir un trauma ya que puede pasar por diferentes situaciones, una más grave que otra, estas situaciones quedan en la mente (inconsciente o subconsciente) y esto se puede manifestar de distintas formas. Ejemplo: El sujeto puede ser retraído, se vuelve poco sociables, presenta agresividad y también problemas con el autoestima. Si sufre una situación realmente grande, y atraviesa sucesos impactantes en su vida  su mente puede correr peligro, ya que se reproducen imágenes de lo sucedido en sus sueños”. Por: Guadalupe Del Rio, Rocio Gimenez, Daphne Gonzalez, Fabrizio Trejo, Micaela Zurita   

“En el psicoanálisis de Freud la persona si puede sufrir un echo traumático, y quedará afectando y ese echo se quedara registrado en el inconsciente ya que ahí se encuentra las emociones, deseos ideas reprimidas que no tiene lugar en el consiente.
 En el conductismo el ser vivo que es condicionado ya su conducta queda condicionado un claro ejemplo es el científico Pavlov que a través de su experimento llamado “el perro y la campanita” logro que un perro salive cuando hacía sonar una campana sin ver la comida que después le iba a dar, esto anterior mente no pasaba ya que el perro no respondía a la campana pero luego de varios intentos Pavlov logro que el perro responda”. Por: Adiel Gonzales, Martin Gonzales, Lucas López, Francisco Silvera


1-b) Según el Conductismo, el sujeto que pasa por estas experiencias de manera reiterada: ¿su conducta se encuentra condicionada?, ¿su respuesta ante situaciones recurrentes puede ser un reflejo condicionado?

“Las personas se condicionan , es decir que se acostumbran a realizar una respuesta ,acción y reacción, ante situaciones recurrentes dependiendo , si la persona esta perfectamente  condicionada puede que su respuesta sea un reflejo condicionado. En caso del sujeto no este condicionado su respuesta puede que no sea siempre de la misma forma y manera”. Por: Paula Enriquez, Agusto Ortega, Francisco Teniente, Iván Torres, Tiziana Ullúa
“Con respecto a este interrogante, consideramos que las personas que viven reiteradamente esas experiencias si tendrán su conducta o respuesta condicionada, ya que la relación que la persona tenga frente a esas experiencias serán consecuencia del aprendizaje que le generó esa situación. Por ejemplo: Si una persona pasa por un determinado lugar y siempre recibe discriminación por parte de personas que se encuentran allí, entonces ella aprendió que pasar por dicho lugar implica recibir actos discriminatorios, entonces para evitarlo, como respuesta a ello, deja de pasar por ese sitio y  cambia su recorrido. De esta manera efectúa una asociación de ese lugar con el malestar que le genera, y a partir de allí manifiesta una determinada conducta.
Por lo tanto, si será un reflejo condicionado su respuesta ante situaciones recurrentes, porque la respuesta que se dé por parte del sujeto no ocurrirá naturalmente, sino que se manifestará por parte de esa persona a partir de que se genere el aprendizaje al que hicimos referencia antes, y ese aprendizaje surgirá a partir de la asociación mencionada”. Por: Fabrizio Del Rio, Elina Escobares, Diego Godoy, Gabriel Jaime, Antonella Lesta

“Según el conductismo se dice, que al realizar una persona reiteradamente una acción , la persona se condiciona, es decir, que se acostumbra a realizar una respuesta, acción o reacción. Ante situaciones recurrentes dependiendo, si la persona está perfectamente condicionada puede que su respuesta sea un reflejo condicionado, en caso de que el sujeto no esté condicionado su respuesta puede que no sea siempre de la misma forma y/o manera, es decir que su respuesta no sería un reflejo condicionado”. Por: Facundo Ferreyra, Lucas Lazarte, Edgar Ramallo, Daniela Sedano


2) Ahora nos centramos en el concepto de “empatía” y desde ahí comentamos: qué sentimientos, sensaciones, pensamientos, etc. pueden experimentar ustedes encontrándose en el lugar/posición de ese-esos sujeto-s discriminados?

“Bueno, desde nuestra perspectiva nosotros sentiríamos el evidente rechazo de la sociedad solo por ser de otro color de piel, también mucho enojo ante la injusticia de que te pare la policía en reiteradas ocasiones solo por pasar el mismo lugar un par de veces y no poder hacer nada al respecto porque solo generaría mas problemas, también el sentimiento de “ahogado” y querer salir de esa situación y poner un freno a todo esto y saber que tu voz no cuenta para ellos, que solo sos el “negro de mierda” el “corro” el que si ves a un negro en una calle solitaria seguro te va a robar, estar arto de que alimenten ese estúpido cliché del “negro”. Ese sentimiento de impulsividad y enojo que termina en violencia y posteriormente sin tu consentimiento terminas alimentando ese cliché por accidente.
También sentiríamos miedo, al tratar de no hacer nada por miedo a que te puedan detener, pensaríamos en salir corriendo al mundo y gritar “BASTA”, basta de detener a una personas negra sin motivos, basta de esa discriminación a la gente negra, basta de privarme de mis derechos, basta de tenerme miedo porque supuestamente soy un delincuente, basta”. Por: Adiel Gonzales, Martin Gonzales, Lucas López, Francisco Silvera

“Para abordar esta pregunta nos parece interesante comenzar partiendo de que entendemos por empatía, podemos encontrar distintos significados o conceptualizaciones sobre este término, sin embargo tomamos uno que nos parece interesante ya que resulta bastante completo:
La empatía es entendida como  la participación afectiva de una persona a una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona; es decir, es la capacidad que tiene una persona de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir, preocupándose por la experiencia o vivencias ajenas del otro sujeto.
Si tenemos en cuenta lo que sucede en los casos de discriminación podemos considerar que una persona que es discriminada o  etiquetada por otros o por un determinado grupo, se encuentra encerrada en un “laberinto” del cual no puede salir, tiene dificultades para hacerlo o bien cuya situación le genera sofocación, malestar, desgaste, sufrimiento e incluso la lleva a actuar de cierta manera en la cual muchas veces no logramos comprender porque se actúa de esa forma. Será muy difícil comprender y sobre todo intentar ofrecer ayuda a ese sujeto, si no logramos ponernos en su lugar, es decir, si no practicamos la empatía. Entonces, de acuerdo a ello, necesitamos sentir lo que siente una persona discriminada.

Si nosotros sufriéramos discriminación sentiríamos tristeza, decepción, amargura, ganas de no hacer nada, de no compartir, ni de integrarnos a la sociedad; al mismo tiempo nos rondarían pensamientos, tales como, preguntarnos por qué nos discriminan o recibimos ese tipo de actos. Asimismo necesitaríamos: comprensión, que quienes discriminen entiendan que aquellos que son discriminados sufren, la pasan mal y sobre todo se sienten excluidos de la sociedad en la que están insertos.
Si realmente nos ponemos en el lugar del otro, lograremos saber cuáles son su sentimiento, sensaciones y pensamiento y a partir de allí comenzaremos a buscar formas de ayudar y a practicar otro valor importante como es la solidaridad.
A su vez, nos parece interesante no sólo hablar de empatía, sino también de otro concepto importante como es el altruismo. Es decir, que a partir de ponerse en el lugar del otro, podremos avanzar un poco más, lo cual implicaría intentar lograr el bien del sujeto discriminado y de una manera totalmente desinteresada, procurando siempre que esa persona se sienta acompañada y  contenida, para que de tal manera,  entienda que si bien hay gente que lastima y causa dolor, también hay muchas otras personas que se ponen en su lugar y que contribuyen de manera colaborativa a que estén bien y puedan vivir sin dolor, etiquetas o discriminación.

Por otra parte, nos parece interesante citar una frase que tuvimos oportunidad de escuchar en una serie llamada “SKAM”. En esa serie, uno de los protagonistas menciona: “nunca sabes las batallas que el otro está pasando por dentro, así que se amable”. Creemos que esta frase resulta significativa y resume todo lo mencionado antes y destaca con énfasis la importancia de entender y comprender al otro, de asimilar que muchas veces una mirada, una acción o reacción, pueden ser señales de que esa persona está atravesando una situación difícil y que necesita que otros la comprendan. Consideramos que es importante fomentar la empatía, enseñarles al resto que es necesario ser amables, pensar y ponerse en el lugar del otro. Por: Fabrizio Del Rio, Elina Escobares, Diego Godoy, Gabriel Jaime, Antonella Lesta

“A nosotros, hablando de un caso aleatorio de discriminación , nos cuesta ponernos en el lugar del otro, es fácil  creer que podemos entender los problemas de las personas, pero para comprenderlas se necesita estar en su lugar, porque no sabemos lo difícil  que pudo ser su situación  o lo mucho que puede afectarle. Con nuestro grupo pensamos que seria ponerse  en el lugar de una persona discriminada por racismo y pudimos experimentar un sentimiento de rechazo, de ataque hacia lo que uno es, uno no decide ser una "persona de color" o una "persona blanca" por decirlo así, uno se siente todo el tiempo ofendido por aquellas personas que creen que por tener un color de piel diferente se creen más que una persona de "color" a pesar de que el color de piel no define quien tiene más poder que otro. A veces ese tipo personas discriminadas  son mal vistas por las personas, en algunos casos son vistas como delincuentes y esa persona tiene sensaciones de miedo y furia, pero con razón  si las personas te miran como alguien diferente todo el tiempo, a veces como delincuente, o como alguien que no debería  estar dentro de la sociedad donde se vive, sentirse menos e indefenso en el mundo da impotencia”. Por: Facundo Ferreyra, Lucas Lazarte, Edgar Ramallo, Daniela Sedano

 fotos: prof. Analía